domingo, 23 de abril de 2017

Running comenzar a correr


COMO EMPEZAR EN EL MUNDO DEL RUNNING 
Hoy vamos a tratar un tema clásico, el del plan de entrenamiento para empezar a correr. En esta categoría sólo vamos a incluir a la gente sedentaria, quienes no practican ninguna actividad física pero han decidido empezar a tratar su cuerpo y salud como se merecen. Por lo que no tendremos en cuenta a los que juegan tres veces por semana a fútbol sala con los amiguetes y que se han estrenado con las archifamosas carreras populares, porque el objetivo principal de este post es llegar a correr 30 minutos seguidos.

El punto de partida para una persona sedentaria puede variar bastante, sobre todo dependiendo de su genética y pasado deportivo. El cuerpo tiene memoria, por lo que quienes hayan hecho deporte hasta los 18 años, aunque lo dejaran un tiempo y hayan cogido unos kilos de más, lo tendrá mucho más fácil que aquellos que nunca hayan hecho nada de deporte. La genética juega también un papel muy importante. Habrá gente que incluso sin haber hecho nada en su vida sea capaz de correr 30 minutos seguidos en su primera salida y a un ritmo bueno, pero son la excepción.

CONSEJOS FUNDAMENTALES ANTES DE EMPEZAR A CORRER

1.No lo dejes. El comienzo es duro si no estás acostumbrado, pero lo bueno es que la progresión es bastante rápida y en apenas un mes notarás los resultados. Las agujetas son cosa de la primera semana, no estarán siempre ahí.

2.No hagas el bruto. A lo mejor el plan se te hace aburrido porque tú quieres llegar a correr esos 30 minutos ya de golpe, o te da vergüenza que te pase todo el mundo y te picas con ellos. No lo hagas. El cuerpo necesita un periodo de adaptación y la mejor manera de progresar es no lesionarse.



PRIMERA SEMANA

Día 1: 1′ corriendo (da igual el ritmo), 2′ andando. 5 veces. Preferiblemente el lunes, que además es cuando todos tenemos mejores intenciones.
Día 2: 1′ corriendo, 2′ andando. 5 veces. Mismo entrenamiento. Deja que pasen 3 días porque los dos siguientes al día 1 tendrás agujetas.

Día 3: 1′ corriendo, 2′ andando. 6 veces.

SEGUNDA SEMANA

Día 1: 1’30” corriendo, 2′ andando. 5 veces
Día 2: 2′ corriendo, 2′ andando. 4 veces
Día 3: 2′ corriendo, 2′ andando. 5 veces

TERCERA SEMANA

Día 1: 2’30” corriendo, 2′ andando. 4 veces. Hasta aquí los entrenamientos nunca han durado más de 20 minutos. Quien diga que no tiene tiempo es para matarlo…
Día 2: 3′ corriendo, 2′ andando. 5 veces
Día 3: 3’30 corriendo, 2′ andando. 4 veces

CUARTA SEMANA

Día 1: 3’30 corriendo, 2′ andando. 5 veces
Día 2: 4′ corriendo, 2′ andando. 5 veces
Día 3: 4′ corriendo, 1’30” andando. 5 veces

QUINTA SEMANA

Día 1: 4′ corriendo, 1′ andando. 4 veces
Día 2: 4′ corriendo, 1′ andando. 5 veces
Día 3: 4′ corriendo, 1′ andando. 6 veces

SEXTA SEMANA 

Día 1: 10′ corriendo, 3′ andando. 2 veces. Verás que eres capaz de estar 10 minutos corriendo seguidos. Si no, no pasa nada, estarás ahí en pocas semanas.
Día 2: 5′ corriendo, 1′ andando. 4 veces
Día 3: 5′ corriendo, 1′ andando. 5 veces.

SÉPTIMA SEMANA

Día 1: 8′ corriendo, 2′ andando. 3 veces
Día 2: 8′ corriendo, 1’30” andando. 3 veces
Día 3: 8′ corriendo, 1′ andando. 3 veces


El plan estará más o menos adecuado según para qué personas, pero es una buena guía para ver que tenemos que hacerlo progresivamente, jugando con el tiempo de recuperación, el tiempo seguido corremos cada día y el tiempo total corrido.

RECOMENDACIONES FINALES
El ritmo tiene que ser el que sea cómodo para ti. La mejor recomendación es que durante los primeros días de cualquier plan de entrenamiento para empezar a correr vayas lo más lento posible y a partir de ahí vayas regulando. No acabes los entrenamientos exhausto porque además de que significará que lo estás dando todo y que tu cuerpo no está listo para ello, te puedes acabar lesionando.

Estira después de correr durante 5 o 10 minutos. Si no sabes ni lo que son, este artículo y vídeo de foroatletismo pueden ser un buen comienzo. Si no te apetece hacerlos después de correr (bueno, apetecer nunca apetece…), hazlos durante el resto del día. Pero es importante que los hagas.

Si tienes algún problema de salud, lo mejor es hacerse un chequeo médico para ver si realmente puedes correr, o una prueba de esfuerzo. No todo el mundo puede correr. En ese caso andar puede ser una buena solución.

No te lesiones. Sí, ya lo he dicho antes, pero es lo más importante porque entonces pensarás que hacer deporte es malo. Toma las medidas adecuadas: haz los estiramientos, entrena lento, deja que tu cuerpo se adecue y… elige bien el calzado.

Elige unas zapatillas adecuadas para ti. Un calzado adecuado nos ayudará a progresar y sobre todo a evitar lesiones. En Runnics hemos creado Perfect Match™ para ayudar a cualquier corredor a encontrar las mejores zapatillas de running para sus características ¡Pruébala! Estas son algunas de las deportivas para correr más valoradas:

Por cierto, si aún no tienes zapatillas para correr, te recomendamos que le eches un vistazo al artículo que hemos elaborado con un conjunto de propuestas de zapatillas para empezar a correr, zapatillas de ésas que priman la relación calidad-precio, que son versátiles en cuanto al perfil de usuario y que ahora mismo rayan un nivel muy alto y son casi tan buenas como sus hermanas “mayores”. Muchas de ellas se pueden conseguir por debajo de los 100€ y no por ello dejan de ser conocidas porque, como podéis ver en el artículo, hay nombres como las Nike Air Zoom Pegasus 33, Asics Gel Zaraca 4, Adidas Questar Boost, … o Asics Gel Fuji Trabuco 5 si estás pensando en el trail running. ¡Las zapatillas ya no supondrán una barrera para que empieces a correr!


Una vez terminadas las 10 semanas, puedes seguir con este plan para correr una hora sin parar: Plan de entrenamiento de 10 kilómetros. ¿Listos/as para el próximo reto runner?













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquellos maravillosos años segunda parte

Navidades maravillosas Bueno las navidades de la familia Moreno siempre comienzan casi siempre en agosto por la fecha de mi cumplea...