¿El verano se te resiste?
Te lo ponemos muy fácil. Un poquito de dieta y deporte ¡Sana,sana!
15 consejos para hacer deporte durante el verano
1. Elige el programa de ejercicio que más se ajuste a tus gustos,
características y necesidades.
2. Hazte un reconocimiento médico físico-deportivo antes de empezar.
3. Es preferible que comiences con una actividad guiada por un educador físico,
que es el profesional cualificado con formación universitaria en Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte.
4. Utiliza ropa y calzado adecuados. Es aconsejable llevar
vestimenta y calzado ligeros, de colores claros, preferiblemente de algodón y
que faciliten la transpiración.
5. Hidrátate bien: bebe agua antes, durante y
después del ejercicio. Solo si realizas ejercicio de alta intensidad y de larga
duración puedes tomar bebidas isotónicas. Frente a las altas temperaturas, es
indispensable prevenir la deshidratación derivada del exceso de sudoración.
Para ello es necesario reponer líquidos de manera constante y no esperar a
tener sed para beber agua. De esta forma previenes un golpe de calor.
6. Comienza todas tus sesiones con un calentamiento previo. Realiza
ejercicios de movilidad articular y ve incrementando progresivamente la
intensidad de tu entrenamiento.
7. Realiza entrenamiento de la fuerza muscular porque previene la sarcopenia, la
osteoporosis y mejora tu capacidad funcional.
8. Baja la intensidad del ejercicio un poco antes de
finalizar.
9. Realiza estiramientos después de tu sesión de ejercicio
físico.
10. Combina el ejercicio con una dieta equilibrada para regular tu peso corporal. No
hagas comidas copiosas. Consume unas cinco piezas entre fruta y verdura al día.
Te aportarán hidratación, vitaminas, minerales y fibra, y sigue los consejos de
un nutricionista titulado.
11. En verano hay que evitar hacer ejercicio físico en las
horas centrales del día, es decir, entre las 12.00 y las 17.00
horas. Es preferible hacerlo a primera o a última hora del día.
12. Cualquier lugar puede ser bueno para hacer ejercicio
(centros deportivos, parques, zonas verdes, la playa…).
13. Si realizas deporte al aire libre ponte protección solar. Existen
protectores solares específicos para deportistas que resisten mejor al sudor y
al agua. Además, si vamos a estar expuestos al sol durante espacios prolongados
de tiempo es recomendable llevar una gorra y gafas protectoras.
14. El ejercicio físico debe ser parte de tu estilo de vida
durante todo el año. Debes realizarlo un mínimo de entre tres y cinco sesiones a la semana,
y debe ser diseñado y controlado por un educador físico que lo adaptará a tus
características y necesidades y planificará contigo los objetivos, ayudándote a
motivarte y a aprender de tus entrenamientos. Obtendrás así beneficios físicos,
psíquicos y sociales, y una mayor salud y calidad de vida.
15. Y recuerda: el ejercicio físico es la medicina más
barata. No hay excusas para no practicarlo. El profesional de
la educación física cuida de ti y de tu salud.
Ejercicios Pilar Rubio
Fuente: UCAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario