Paddle Surf
Hoy os contamos nuestra experiencia con la tabla y el remo en este deporte tan divertido y relajante en el mar.
Historia
El surf de remo es una forma de deslizamiento en la que el
navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de
pie en una tabla de surf. Esta disciplina tiene su origen en las raíces de los
pueblos polinesios. La del idioma hawaiano es Ku Hoe He'e NALU; ponerse de pie,
remar, navegar una ola.
La historia más reciente se remonta a la década de 1960,
cuando los instructores de surf en la playa de Waikiki usaban sus longboards y
rudimentarios remos de canoa, para tomar fotografías de sus alumnos. También
les permitía tener una mejor visibilidad de su grupo y dar aviso de la llegada
de las olas de una manera fácil.
A principios del año 2000 surfistas hawaianos como Dave
Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton comenzaron a hacer surf
de remo como una forma alternativa para su entrenamiento. Esta nueva variante
del surf les permitía entrenar y salir al agua sin olas ni viento, y al mismo
tiempo correr las olas más gigantescas del mundo.
Con los años se encontraron participando en eventos como el
de Paddle board Race Molokai Oahu y Makaha la Junta Big Surf Classic.
Una diferencia entre la idea moderna de surf y el SUP es que
este último no necesita de una ola. En este nuevo deporte se puede remar en mar
abierto, en los puertos, en lagos, ríos o cualquier gran masa de agua.
Tablas
El SUP tiene dos polos: Waves (surf/olas) y Race
(regatas/carreras). La mejor manera de definir para qué sirve cada tabla es el
largo.
Waves: Hasta ’10
Híbrida: ’10 a ’12
Race: desde ’12
Remos
Los remos utilizados en el SUP pueden ser de diferentes
materiales:
Plástico: Es el material más barato y el de peor calidad. Es
más bien un juguete para pasar un rato que un auténtico remo para este deporte
Aluminio: Es el material más utilizado en las escuelas de
SUP ya que es barato. La pala suele ser de plástico. Es un remo de baja calidad.
Son para personas recién iniciadas y para escuelas de SUP
Madera: Son remos muy bonitos pero no ofrecen ninguna
ventaja técnica, solo óptica.
Fibra de vidrio: Estos remos ya son de mejor calidad. La
relación calidad-precio es la mejor. Son remos para personas con un nivel medio
o que quieran tener un remo de una calidad decente.
Carbono: Es el mejor material para un remo de SUP, es ligero
y muy resistente y su reacción en el agua es la mejor con diferencia. Este remo
es para profesionales y para gente que piense practicar de manera constante.
Según la construcción un remo puede ser rígido o ajustable:
El remo rígido tiene el inconveniente de que solo lo puede
utilizar de manera cómoda su propietario, ya que hay que cortarlo a la medida
para poder utilizarlo. Tiene una mejor respuesta a la remada y es de mejor
calidad.
El remo ajustable: tiene muchas ventajas ya que lo pueden
utilizar diferentes personas de diferentes alturas solamente ajustándolo,
además suele ser desmontable lo que lo hace un remo muy fácil de transportar.
Tiene peor respuesta a la remada y hay que darle un poco de mantenimiento en
las juntas para que la del mar sal no lo deteriore
La pala actúa como los platos de la bicicleta; como más
fuerte estés más grande podrás utilizar la medida de la pala y viceversa. Las
medidas más comunes son: "8.3, "8.7, "9.0
Beneficios para la salud
El trabajo de CORE (estabilidad/tronco/postura) es
enmascarado. Esto significa que sin darse cuenta, el surfista estará
potenciando los músculos del tronco y los reflejos naturales del equilibrio
notando grandes beneficios en tierra firme después de pocos entrenamientos.
Además, esta demanda especial de los músculos de CORE genera un gasto extra de
calorías independiente del ritmo de remado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario