HOY RUTA POR LA BARRANCA NAVACERRADA
Se trata de una de una ruta ideal para cuando te dicen
aquello de… “oye, tú que sueles andar por el monte, dime un recorrido que pueda
hacer con la familia o con gente que no esté habituada a andar a ver si se
aficionan”. Es un recorrido muy sencillo, que en algún momento les hará sudar,
pero que ofrecerá muy buenas recompensas en forma de espectaculares vistas
sobre La Maliciosa y Bola del Mundo así como, a lo lejos, todo Madrid, con las
famosas cuatro torres claramente identificables. Todo ello entre espectaculares
pinos silvestres.
COMIENZO
La ruta parte del aparcamiento situado enfrente del Hotel La
Barranca (donde se concentró la selección española de fútbol en el mundial del
82, el de Naranjito, cuando, por definición, no pasábamos de cuartos). Ya desde
ese punto podemos ver a La Maliciosa, vigilando el valle, y plantearnos hacer,
otro día, rutas un poco (solo un poco) más complicadas para subir a ese pico.
En dirección contraria (al Oeste) se encuentra la Cuerda de Las Cabrillas, que
separa este valle del que da acceso al Puerto de Navacerrada por la 601.
El eje del valle es el arroyo Navacerrada, sobre el que se
han construido dos pequeños embalses, conocidos como del “Ejército del Aire” y
del “Pueblo de Navacerrada”, que dejaremos a nuestra derecha nada más comenzar
el recorrido. Avanzamos en dirección Norte por una amplia pista forestal,
continuación de la carretera por la que hemos llegado al aparcamiento.
Enseguida llegamos al área de recreo conocida como “Entre Pinos” donde suele
haber grupos de escolares.
Luego de un par de curvas, alcanzaremos el punto donde
arranca, a la izquierda la conocida como “Senda Ortiz”; aunque hay un poste
indicando el desvío (ver foto), conviene estar atentos para no pasar de largo
la estrecha entrada. A partir de este punto la ruta se convierte en un camino
de suave pendiente que transmite muy bien la sensación de estar caminando por
el interior de un bosque.
El siguiente punto de referencia es el Arroyo del Chiquillo,
después de pasarlo llegaremos a un cruce de caminos. Si cogiéramos el de la
izquierda, llegaríamos a la carretera (M 601) que sube al Puerto de
Navacerrada; hay gente que inicia ahí la ruta, ya que hay una pequeña zona en
la que se puede dejar el coche. Continuamos por el camino de la derecha y
enseguida alcanzamos una amplia explanada con una magnífica vista… y una
interesante historia.
Estamos en Walpurgis, donde estuvo emplazado el Real
Sanatorio de Navacerrada (1918), que fue demolido en 1994. El sobrenombre le
viene de que cuando el hospital quedó abandonado sirvió para que se rodase en
él “La noche de Walpurgis”, con Paul Nashy. Hoy no queda rastro de la antigua
construcción, lo que sirve para demostrar que es posible devolver a la
naturaleza lo que es suyo y hacerlo bien (por una vez).
Nuevamente en la pista, cruzaremos el regajo que viene de La
Campanilla, nuevamente el arroyo de Navacerrada y llegaremos a la Fuente de
Mingo. Hay muchos puntos en los que podremos dejar la pista para atajar,
también podemos seguir el curso del Navacerrada si la pista nos parece
demasiado civilizada, en esta zona la ruta no tiene pérdida. Poco tiempo
después volveremos a encontrar el tramo de ruta que hicimos al principio y
llegaremos a La Barranca.
Hay que tener en cuenta que lo fácil y popular de la ruta,
en particular la parte de la pista, el área de Entre Pinos y el propio hotel La
Barranca, donde se come bastante bien, hacen que la zona se llene de
excursionistas, grupos de colegios, etc., por lo que si se quiere evitar las
multitudes conviene empezar tempranito.
Una de las cosas buenas de esta ruta es que buena parte de
ella se hace por zonas de sombra, por lo que es una buena opción en días de
calor. Con nieve sigue siendo un magnífico recorrido, aunque hay que tener algo
de cuidado con algunas placas de hielo que suelen formarse en la pista.
Desde mi punto de vista es una ruta bonita y que es para repetir una y mil veces por sus bellos paisajes y sensaciones que te da mientras la estás haciendo y si la haces con gente que le mole el senderismo mucho mejor.
Chicos importante el calzado de montaña o running trail nosotro llevamos zapatillas de running trail salomon y nos dieron buen rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario